Glosario

Cómo usar el glosario cripto: definiciones breves, ejemplos prácticos y “Ver también” para seguir aprendiendo sin perder el hilo. El término en inglés aparece en cursiva cuando ayuda.

A

Address (Dirección) – Identificador público al que otros pueden enviarte activos. Se deriva de tu clave pública. Ver también: Clave pública, Wallet.
Airdrop – Entrega gratuita de tokens por promoción, gobernanza o incentivos. Cuidado con formularios que pidan frase semilla. Ver también: Token, Estafa.
Altcoin – Toda criptomoneda distinta de Bitcoin. Su riesgo, liquidez y uso varían por proyecto.
AMM (Automated Market Maker) – Mecanismo de precios en DEX mediante piscinas de liquidez y fórmulas (p. ej., x·y=k). Ver también: DEX, Liquidez.
APR / APY – APR: tasa anual simple. APY: tasa anual con capitalización. No son equivalentes. Ver también: Staking, Rendimientos.

B

Bear / Bull market – Tendencia prolongada a la baja/alza del mercado.
Bloque – Lote de transacciones confirmado y encadenado al anterior. Base de la blockchain.
Blockchain – Registro distribuido, verificable e históricamente inmutable.
Bridge (Puente) – Herramienta para mover activos entre cadenas. Riesgos: custodia y fallos de contrato. Ver también: Cross-chain.

C

Custodia – Quién guarda las claves privadas. Custodial (tercero) vs no custodial (tú).
Carteira/Wallet – App o dispositivo que gestiona tus claves. Hay hot (conectadas) y cold (offline).
CeFi / CEX – Servicios centralizados (corretoras, custodios) que suelen pedir KYC. Ver también: DeFi, DEX.
Cross-chain – Operaciones que cruzan redes diferentes, usualmente vía bridges u oráculos.
Consenso – Reglas por las que la red acuerda el estado (p. ej., PoW, PoS).

D

DAO – Organización descentralizada que vota con tokens y reglas on-chain.
DApp – Aplicación que se ejecuta sobre contratos inteligentes.
DeFi – Servicios financieros abiertos: préstamos, DEX, derivados, colateral.
DEX – Intercambio descentralizado sin custodio; opera con AMM o libros on-chain.
Derivados perpetuos (Perps) – Contratos sin vencimiento que siguen el precio subyacente; alto riesgo y apalancamiento.
DYOR – Do Your Own Research: valida equipo, código, auditorías, liquidez y desbloqueos.

E

Ethereum – Red de contratos inteligentes y base de gran parte de DeFi/NFTs.
EIP – Propuesta de mejora de Ethereum (ej.: EIP-1559).
Escrow – Depósito en garantía liberado al cumplirse una condición.

F

Finalidad (Finality) – Momento a partir del cual revertir una transacción es prácticamente inviable.
Fork (Hard/Soft) – Cambio en reglas: hard crea incompatibilidad; soft mantiene compatibilidad.
FOMO / FUD – Presión por “no quedarse fuera” / miedo, incertidumbre y duda.

G

Gas – Comisión para ejecutar transacciones/contratos; fluctúa con la demanda.
Gobernanza – Diseño de votaciones, quórum y cambios del protocolo (on/off-chain).

H

Halving – Reducción programada de emisión en Bitcoin por bloque.
Hash / Hash rate – Función criptográfica y potencia de cómputo para PoW.
HODL – Mantener a largo plazo pese a la volatilidad.
Hot wallet – Billetera conectada; cómoda, pero más expuesta.

I

ICO / IDO / IEO – Emisión inicial de tokens: en web del proyecto (ICO), DEX (IDO) o exchange centralizado (IEO).
Inmutabilidad – Garantía de que el historial no cambia sin consenso de la red.

K

KYC / KYB – Verificación de identidad (persona) / empresa, exigida por regulaciones AML/CFT.

L

L1 / L2 – Capa 1: red base (Bitcoin, Ethereum). Capa 2: soluciones de escalado sobre L1 (p. ej., rollups).
Lightning Network – L2 de Bitcoin para pagos rápidos y baratos.
Liquidez – Capacidad de comprar/vender sin mover mucho el precio; las piscinas de liquidez agrupan capital de usuarios.
Liquid staking – Staking que emite un token líquido representativo de tu posición.

M

Market cap – Precio × oferta circulante; mide tamaño, no valor intrínseco.
Max supply – Oferta máxima de un token.
Meme coin – Token de narrativa cultural; alta beta y riesgos marcados.
Merkle tree – Estructura para verificar grandes conjuntos de datos con pruebas compactas.
Multisig – Dirección que requiere varias firmas para mover fondos.

N

NFT – Token no fungible: arte, entradas, identidad, etc.
Nodo – Equipo que valida y propaga bloques/transacciones.
Non-custodial – Tú controlas tus claves (y tu seguridad).

O

On-chain – Acción registrada en la cadena. Transparencia y auditoría integradas.
On-ramp / Off-ramp – Pasarelas entre moneda fiduciaria y cripto.
Oráculo – Servicio que lleva datos externos (precios, eventos) a la cadena.

P

Par de claves – Privada firma; pública verifica. La privada no se comparte.
P2P – Intercambio directo entre usuarios.
PoW / PoS – Proof of Work (minería) vs Proof of Stake (validación por participación).
Paper wallet – Registro físico de claves/semilla. Requiere disciplina de resguardo.

Q

Quórum – Porcentaje mínimo de participación para validar decisiones de gobernanza.

R

Rollup (Optimistic / ZK) – L2 que agrupa transacciones fuera de L1 y publica pruebas en la base.
Rug pull – Salida fraudulenta del equipo tras drenar liquidez o tesorería. Señales: liquidez bloqueada, vesting, auditorías.

S

Satoshi (sat) – 0,00000001 BTC.
Seed phrase (Frase semilla) – 12/24 palabras para restaurar tu wallet. Guárdala offline.
Smart contract – Código que ejecuta reglas automáticamente en la red.
Slippage – Diferencia entre precio esperado y ejecutado. Mayor con poca liquidez.
Stablecoin – Token que busca paridad (USD/EUR). Modelos: reservas fiat, colateral cripto o algoritmos.
Staking – Bloquear tokens para validar/redoblar seguridad y recibir recompensas. Riesgos: slashing, precio, bug de contrato.

T

Testnet / Mainnet – Red de pruebas / red principal.
Token – Activo emitido sobre una red. Tokenomics: reglas de oferta, desbloqueos y utilidades.
TPS – Transacciones por segundo; distinguir cifra teórica de rendimiento real.
TVL – Capital depositado en un protocolo; no equivale a seguridad.

U

Unhosted wallet – Término regulatorio para billeteras no custodiadas.
Utility / Security token – Uso/acceso vs posible valor mobiliario según jurisdicción.

V

Validador – Participante PoS que propone/atestigua bloques.
Vesting – Calendario de desbloqueos para equipo e inversores.

W

Web3 – Aplicaciones y control de identidad basados en claves y contratos.
Whitepaper – Documento técnico/conceptual de un proyecto.
Wrapped token – Representación de un activo en otra red (ej.: wBTC en Ethereum).

Z

Zero-knowledge (ZK) – Pruebas que verifican sin revelar datos. Base de zk-rollups y privacidad selectiva.


Consejos rápidos de seguridad